Estudio Google Consumer: cómo definen a las marcas cool los jóvenes, y por qué. Secretos de la categoría que permite a las marcas acceder a precios premium, obtener índices de lealtad insólitos y contar con un brand ambassador en cada consumidor.
Sus clientes se enfrentan a una abrumadora cantidad de productos y servicios, cada uno de los cuales afirma ser mejor que el anterior. La elección no pasa por las características, sino por los “sesgos cognitivos”. Una agencia de behavioral marketing identificó las siete motivaciones principales detrás de las decisiones de compra.
Hace más de una década, Apple consolidó su negocio apostando a una estética y un tono cool, mientras la fabricante de computadoras Dell convirtió su estilo nerd en un éxito mundial. Qué oportunidades de negocios ofrecen las tres subculturas principales del universo joven.
En abril de 2017 casi nadie los conocía. Apenas sesenta días después, gran parte del mundo occidental se había comprado uno (o varios). Anatomía del último boom de envergadura global que vivió el marketing.
SI uno le preguntara a un profesional de marketing cuál es su negocio, nos podría decir que está en la “industria de las decisiones”: su trabajo es producir más decisiones a favor de un producto, marca o empresa. Si resulta exitoso, más personas elegirán el producto o la marca...
YA pasaron seis años desde que apareció el último libro de Philip Kotler, y a mediados de diciembre comienza a distribuirse su nueva obra: “Marketing 4.0”, con foco en la transformación que esta disciplina está sufriendo a manos de la tecnología. Del marketing 1.0 (centrado en el producto), al...